Vino orgánico, biodinámico o natural

Vino orgánico, biodinámico o natural

19 de Octubre, 2025

Para entenderlo bien, hay que empezar por lo básico: antes del siglo XX, toda la agricultura era "orgánica", porque no existían fertilizantes ni pesticidas químicos. Pero cuando comenzaron a usarse productos sintéticos en el campo, fue necesario distinguir entre lo "moderno" y lo "tradicional".

Vino Orgánico

Un vino orgánico viene de viñedos donde no se usan fertilizantes ni pesticidas químicos. Se cultivan las uvas de forma natural, sin productos artificiales que dañen el suelo o la planta.

Eso sí: una vez que las uvas se cosechan, el proceso en bodega puede seguir métodos tradicionales o modernos, según cada productor. Es como decir: el viñedo es natural, pero la bodega tiene más libertad.

Vino Biodinámico

Aquí el trabajo en el viñedo va un paso más allá. Se basa en las ideas del filósofo Rudolf Steiner, quien en 1924 propuso una forma de agricultura que respeta los ritmos de la naturaleza, el calendario lunar, y usa preparados naturales para nutrir la tierra.

Los vinos biodinámicos siguen reglas más estrictas y deben estar certificados. Se busca un equilibrio entre la tierra, las plantas y el entorno. Es una mezcla entre ciencia, naturaleza y un poco de espiritualidad.

Vino Natural

El vino natural es el más puro y simple: solo uvas fermentadas, sin aditivos ni manipulaciones. No se filtra, no se clarifica, no se le agregan sulfitos (o solo muy poquitos). Usa levaduras naturales (las que ya vienen en la uva) y se deja que el vino se exprese tal cual es.

Eso sí: aunque suene sencillo, hacer vino natural es difícil y requiere mucho cuidado. Y por ahora, no existe una certificación oficial para este tipo de vino.